top of page

Cuántas cuotas puedo dejar de pagar de la hipoteca antes de que me reclamen totalidad préstamo.

  • Foto del escritor: Orlando Torrecilla
    Orlando Torrecilla
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura


¿Cuántas cuotas de un préstamo hipotecario puedes dejar de pagar antes de que te pidan el vencimiento anticipado?

Si estás pensando en solicitar un préstamo hipotecario, hay una pregunta clave que debes hacerte desde el principio:¿Cuántas cuotas puedo dejar de pagar antes de que el banco me reclame el vencimiento anticipado del préstamo?

Es fundamental conocer esta información para estar preparado ante posibles imprevistos y poder actuar a tiempo. Hasta hace unos años, esta situación era mucho más delicada para los consumidores. De hecho, en 2007, bastaba con dejar de pagar una sola cuota para que el banco pudiera reclamar la totalidad de la deuda.

¿Qué ha cambiado con la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019?

Todo esto cambió con la entrada en vigor de la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que introdujo nuevos límites para proteger a los consumidores. Esta norma establece claramente cuántas cuotas puedes dejar de pagar antes de que el banco pueda ejecutar el préstamo anticipadamente.

Durante la primera mitad del préstamo:

Imaginemos un préstamo de 30 años. Durante los primeros 15 años, el banco solo podrá reclamar el vencimiento anticipado si:

  • Has dejado de pagar 12 cuotas completas (aunque estas pueden estar fraccionadas, por ejemplo: 2 medias cuotas, una entera, etc., mientras sumen el equivalente a 12 completas), y

  • La deuda acumulada supera el 3% del capital concedido.

Ejemplo:Si has pedido un préstamo de 200.000 €, el 3% serían 6.000 €. Por tanto, si tu deuda alcanza o supera ese importe y corresponde a 12 cuotas o más, el banco puede actuar.

Durante la segunda mitad del préstamo:

A partir del año 16 hasta el final del préstamo, el límite cambia:

  • Puedes acumular hasta 15 cuotas impagadas, y

  • La deuda puede alcanzar como máximo el 7% del capital concedido.

Ejemplo:En un préstamo de 200.000 €, el 7% serían 14.000 €. Si dejas de pagar cuotas y llegas a esa cantidad, ya estás en riesgo de que te exijan el vencimiento anticipado.

¿Por qué es tan importante conocer esto?

Este conocimiento te ofrece tranquilidad y margen de maniobra. No solo evita que te alarmes innecesariamente ante un retraso puntual, sino que también te da tiempo para:

  • Negociar con el banco,

  • Buscar soluciones financieras, y

  • Evitar una ejecución hipotecaria inmediata.

Además, entender la duración del préstamo te ayuda a calcular en qué mitad estás y qué límites te corresponden en ese momento. Por ejemplo, si firmas una hipoteca a 20 años, los primeros 10 años estarán regidos por el 3% y las 12 cuotas, mientras que los 10 siguientes por el 7% y las 15 cuotas.

¿Y si necesitas orientación?

Aunque el notario no te puede asesorar sobre el tipo de interés que eliges, sí puede ayudarte en todo lo relacionado con la ley de crédito y el proceso del préstamo. Si tienes dudas o necesitas entender bien tus derechos y obligaciones como consumidor, no dudes en consultarnos.

📱 Puedes hacerlo a través de WhatsApp o videollamada al número 693 023 926.Por muy poco, podemos ayudarte a ver con claridad lo que firmas y evitarte sorpresas desagradables en el futuro.

Conocer la ley es la mejor forma de protegerte.Te animamos a seguir informándote, y si este artículo te ha resultado útil, compártelo para que más personas puedan tomar decisiones financieras bien informadas.

¡Gracias por leernos y hasta la próxima!

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • YouTube Fincas Torrecilla
  • Facebook Fincas Torrecilla
  • X
  • TikTok
Contacta WhatsApp Chica.png
Contacta WhatsApp verde.png
bottom of page