top of page

Hipoteca Inversa: lo que nadie te cuenta (y debes saber antes de firmar)

  • Foto del escritor: Orlando Torrecilla
    Orlando Torrecilla
  • 14 jul
  • 3 Min. de lectura

Hipoteca Inversa: lo que nadie te cuenta (y debes saber antes de firmar)

Bienvenidos y bienvenidas. Atención, personas mayores o familiares de personas mayores: hoy hablamos de algo que puede sonar muy atractivo... pero también muy peligroso si no se entiende bien. Hablamos de la hipoteca inversa.

Y ojito, porque esto —como dicen— lo puede cargar el diablo.

¿Qué es una hipoteca inversa?

Una hipoteca inversa es un préstamo que se pide utilizando la vivienda como garantía. La diferencia principal con otros préstamos es que no se devuelve en vida, sino cuando fallece la persona que lo solicitó.

Al fallecer, se liquida:

  • El capital prestado (el dinero recibido).

  • Los intereses generados durante todos los años del préstamo.

Y todo eso se cubre con la vivienda que se puso como garantía.

¿Qué pasa si el valor de la vivienda no cubre la deuda?

Aquí está el primer gran riesgo.Supongamos que al fallecer, la vivienda vale menos que la suma del préstamo más los intereses. ¿Quién paga la diferencia?

👉 Los herederos.Si aceptan la herencia, heredan también la deuda que quede pendiente.

Pongamos un ejemplo con interés simple

  • Persona de 70 años pide 100.000 €.

  • Fallece a los 10 años.

  • El interés anual es del 10% (simple).

Fórmula:Interés = Capital × Rédito × TiempoInterés = 100.000 × 0,1 × 10 = 100.000 €

Total a devolver:100.000 € (capital) + 100.000 € (interés) = 200.000 €

¿Y si su casa vale 150.000 € al fallecer?Solo cubre parte de la deuda.Los herederos tendrían que pagar los 50.000 € restantes.

Pero cuidado: existe algo peor — la capitalización de intereses

Aquí viene el verdadero demonio: la capitalización de intereses (también llamado anatocismo).

En este caso, los intereses generados se suman cada año al capital pendiente, y al año siguiente se calculan los intereses sobre ese nuevo total.

Fórmula:Capital × (1 + Rédito)^Tiempo

Ejemplo con los mismos datos:

  • 100.000 € a 10 años, al 10% anual capitalizado:

    Resultado: 159.000 € en intereses

Total a devolver:100.000 € + 159.000 € = 259.000 €

🚨 ¡59.000 € más de intereses que con el interés simple!

Y si la persona vive más de 10 años… la deuda se dispara aún más.

Entonces, ¿qué puedes hacer?

Antes de firmar una hipoteca inversa:

  1. Pide la minuta de la hipoteca (la escritura) con antelación.

  2. Léela con alguien que entienda del tema.

  3. Pregunta si se aplica capitalización de intereses.

  4. Calcula cuánto podrías deber tú (o tus herederos) en distintos escenarios.

  5. Consulta con un profesional imparcial.

¿Y si ya estás pensando en firmar?

No firmes nada sin entender al 100% lo que estás aceptando. Lo barato hoy puede salir muy caro mañana. Porque sí, es tu casa, pero también puede ser la herencia de tus hijos o nietos.

Ya hemos visto casos reales de personas que han renunciado a herencias porque la deuda de la hipoteca inversa era mayor que el valor de la vivienda.

Conclusión: el demonio está en los detalles

Como agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados, te decimos esto con claridad:no todo lo que brilla es oro.Y en el mundo de las hipotecas inversas, hay muchas trampas legales y financieras que se aprovechan del desconocimiento.

👉 Si tienes dudas o necesitas asesoramiento en cualquier tema inmobiliario, estamos para ayudarte.

📞 WhatsApp: 693 023 926¡Con gusto te ayudaremos a echar fuera demonios financieros!

Hasta el próximo artículo (si Dios quiere). ¡Gracias por leernos!

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • YouTube Fincas Torrecilla
  • Facebook Fincas Torrecilla
  • X
  • TikTok
Contacta WhatsApp Chica.png
Contacta WhatsApp verde.png
bottom of page