Entendiendo la Renta, el IVA y la Retención en Contratos de Alquiler
Entendiendo la Renta, el IVA y la Retención en Contratos de Alquiler
Hola, me llamo Orlando Torrecilla, de fincastorrecilla.com. En este vídeo, vamos a desglosar un concepto fundamental para quienes están involucrados en el alquiler de locales e inmuebles: la renta, más IVA, menos retención.
El Contexto del Alquiler
Comencemos con un ejemplo práctico: supongamos que el propietario y el inquilino han pactado un alquiler de 1000 euros por un local. Este precio es lo que figura en el contrato, y, en un mundo sin Hacienda, eso sería todo. Sin embargo, la realidad es un poco más compleja.
La Influencia de Hacienda
Cuando entra en juego el Estado, la situación cambia. El IVA, actualmente al 21%, se suma al precio acordado. Así, el inquilino pagaría 1000 euros más 210 euros de IVA, lo que suma un total de 1210 euros. Pero aquí es donde surgen las complicaciones.
La Retención: ¿Por Qué Existe?
Hacienda, al no confiar en que el propietario declare correctamente esos 1000 euros, le indica al inquilino que aplique una retención del 19% sobre la renta. Esto significa que, en lugar de pagar 1210 euros al propietario, el inquilino paga 1000 euros menos la retención de 190 euros (19% de 1000).
Así, la operación queda así: el inquilino paga al propietario 810 euros (1000 - 190) más los 210 euros de IVA, lo que resulta en un total de 1020 euros. Los 190 euros se envían a Hacienda como retención.
El Flujo de Pagos
Entonces, cada mes, el inquilino paga:
Al propietario: 810 euros
A Hacienda: 190 euros
Este proceso asegura que Hacienda tenga un control sobre los ingresos del propietario. Más adelante, cuando el propietario haga su declaración de la renta, podrá ajustar las cuentas y, si corresponde, recuperar ese importe retenido.
Trimestralmente con el Modelo 115
Es importante mencionar que la retención se reporta trimestralmente a través del modelo 115. El inquilino tiene la obligación de ingresar ese 19% a Hacienda cada tres meses, mientras que el propietario ajusta su situación fiscal en su declaración de IRPF anual.
Conclusión
Así que, en resumen, al alquilar un local se debe considerar no solo la renta pactada, sino también el IVA y la retención. Este sistema garantiza que el Estado tenga control sobre los ingresos y que los propietarios cumplan con sus obligaciones fiscales. Espero que esta explicación les haya sido útil. ¡Hasta la próxima! Si tienen preguntas, no duden en dejar un comentario.
Orlando Torrecilla, de fincastorrecilla.com, les desea un buen día.
Comments