Comprar una vivienda hipotecada: lo que debes saber sobre el certificado de deuda
- Orlando Torrecilla
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Comprar una vivienda hipotecada: lo que debes saber sobre el certificado de deuda
Cuando vas a comprar una vivienda que todavía tiene un préstamo hipotecario, hay un detalle muy importante que no puedes pasar por alto: el certificado de deuda del vendedor.
¿Qué es y por qué es necesario?
El certificado de deuda es un documento que emite el banco del vendedor indicando la cantidad exacta que queda pendiente de pagar de su préstamo hipotecario.Este certificado no es un trámite cualquiera:
Es imprescindible el día de la firma de la compraventa.
Sirve para que el banco del comprador (o el propio comprador, si paga sin hipoteca) pueda transferir la cantidad exacta al banco del vendedor y cancelar así el préstamo.
Normalmente se realiza mediante una transferencia OMF o un cheque bancario.
Ojo con las fechas
Un punto clave es que el certificado se expide para un día concreto.No es un documento válido para todo el mes ni para varias semanas.Por eso:
El vendedor debe solicitarlo al banco para la fecha exacta de la firma.
Tiene que entregárselo al comprador con algunos días de antelación, para que este pueda preparar la cancelación del préstamo.
Un error común
A veces los bancos informan mal al vendedor y le dicen que el certificado se da “cuando pague el préstamo”. Esto no es correcto. El banco solo emite el certificado con la deuda exacta calculada para el día de la firma, no antes ni después.
Consejos prácticos
Si eres vendedor, solicita el certificado en tu banco con tiempo.
Si eres comprador, pide al vendedor que lo gestione y te lo entregue antes de la firma.
Así evitarás retrasos o problemas el mismo día de la compraventa.
📞 Si necesitas ayuda con este trámite o tienes dudas sobre la compraventa de tu vivienda, puedes contactarnos por WhatsApp al 693 023 926.Atendemos también por videollamada de forma sencilla y económica.
Comentarios