Notario dice: "El registrador registra lo que firma el notario". No necesariamente es así.
La importancia de la calificación registral: una anécdota sobre notaría y registro
Hola, me llamo Orlando Torrecilla, de fincastorrecilla.com. Hoy quiero compartir con ustedes una anécdota que ocurrió recientemente en una notaría mientras estábamos asesorando sobre una compraventa. La historia involucra a un vendedor muy mayor, cuya sabiduría y experiencia de vida se hicieron evidentes durante nuestra conversación con el notario.
Este señor, con su autoridad y esa libertad que otorga la edad, nos soltó algo que, aunque aparentemente sencillo, generó un pequeño debate en la notaría. En medio de la conversación, comentó: "El notario ahora, hoy en día, pinta poco, porque el que manda es el registrador." A partir de ahí, surgió un interesante intercambio de opiniones entre el notario, el vendedor y yo.
El notario, con paciencia, le explicó al vendedor que el registrador se limita a registrar lo que el notario firma. Sin embargo, el señor mayor, sin temor a contradecir, respondió que él no pensaba que fuera así. Y, en cierto modo, tenía razón.
¿Qué sucede cuando el notario firma una escritura?
Es importante entender que el trabajo del notario no garantiza, de forma automática, que el documento vaya a ser inscrito en el Registro de la Propiedad. De hecho, el registrador tiene la capacidad de no inscribir algo si considera que hay algún defecto en la escritura, incluso si está firmada por el notario. Esto es algo fundamental que todos debemos conocer.
En caso de que el registrador se niegue a registrar la escritura, el notario puede recurrir ante la Dirección General de los Registros y del Notariado. También, la persona interesada en el registro puede interponer un recurso. Este es un punto clave que a veces no se tiene claro y, por eso, me parece importante mencionarlo.
El caso práctico del domicilio mal identificado
Para ilustrar esto, les cuento un ejemplo reciente. Un notario, al redactar una escritura en la que un vendedor firmaba por poder, no identificó correctamente el domicilio de este vendedor. El problema fue que el vendedor residía en el extranjero, pero no se indicó correctamente en la escritura. Este error podría haber sido subsanable, claro está, pero en el momento en que esta escritura llegue al registro, lo más probable es que el registrador no la inscriba debido a ese defecto.
Este caso muestra cómo, aunque el notario redacte una escritura con todos los detalles posibles, el registrador tiene la última palabra. Y, en ocasiones, lo que parece una formalidad sencilla puede convertirse en un obstáculo para el registro.
Conclusión: la importancia de la colaboración entre notarios y registradores
Aunque el notario desempeña un papel fundamental en la redacción y formalización de documentos, debemos recordar que no todo lo que se escribe en una escritura necesariamente será registrado. Los registradores tienen un rol muy importante, y en algunos casos, pueden rechazar una inscripción si detectan errores o inconsistencias. Por eso, es esencial contar con un asesoramiento adecuado que nos permita conocer tanto lo que se puede hacer desde la notaría como las posibles objeciones que pueda plantear el registrador.
Este comentario del cliente mayor de más de 80 años, que con su libertad y falta de miedo planteó un tema de gran relevancia, nos invita a reflexionar sobre la importancia de comprender todo el proceso que involucra la compraventa y el registro de propiedades.
Espero que esta anécdota les haya resultado interesante y les ayude a entender mejor cómo funciona la relación entre notarios y registradores. Si tienen alguna duda o necesitan más información, no duden en contactarme.
Hasta el próximo video, si Dios quiere. Un saludo,Orlando Torrecilla, gracias.
コメント