Cálculo de plusvalía municipal. Método del valor objetivo y método del valor real.
Método 1: Cálculo de la plusvalía municipal por valor objetivo
Este es el método más común para calcular la plusvalía municipal, y lo que necesitas para hacerlo es:
Valor de suelo del catastroEl primer dato que necesitas es el valor del suelo del catastro, que varía según el municipio. Si no sabes cuál es el valor de tu propiedad en el catastro, no te preocupes, nosotros podemos ayudarte a obtener esta información. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Fechas de compra y ventaNecesitamos saber cuándo compraste el inmueble y cuándo lo transmitiste (lo vendiste, lo donaste, etc.). Esta información la puedes obtener fácilmente en las escrituras de compra y venta.
Tipo impositivo del ayuntamientoCada municipio tiene un tipo impositivo diferente, es decir, el porcentaje que se aplica al cálculo de la plusvalía municipal. Si no sabes cuál es el tipo impositivo de tu ayuntamiento, nosotros podemos buscarlo por ti, o bien, podemos estimarlo para que tengas una idea aproximada de lo que vas a pagar. Además, si tu municipio ofrece alguna reducción (por ejemplo, por parentesco), también necesitamos saberlo para ajustar el cálculo de forma exacta.
Método 2: Cálculo de la plusvalía municipal por valor real
El segundo método es más complejo y se utiliza en algunos casos específicos. En este caso, necesitamos dos datos principales:
Valor de suelo inicial y finalAquí debemos conocer tanto el valor de suelo inicial (el valor cuando compraste el inmueble) como el valor de suelo final (el valor cuando lo vendiste). Estos valores se pueden calcular a partir de las escrituras o los valores catastrales en las fechas correspondientes.
Coeficientes de los años transcurridosLa diferencia entre estos dos valores de suelo se multiplica por un coeficiente que depende de los años que hayan pasado entre la compra y la venta del inmueble. Por eso es crucial saber con precisión cuántos años han transcurrido entre ambas fechas.
De nuevo, también es necesario conocer el tipo impositivo del municipio y cualquier posible exención o reducción por razones familiares (por ejemplo, si eres un familiar directo del vendedor o comprador).
¿Cómo podemos ayudarte a calcular la plusvalía municipal?
En fincastorrecilla.com entendemos que el cálculo de la plusvalía municipal puede ser complicado, pero con nuestra herramienta y en solo tres pasos, podemos darte el cálculo exacto. Si tienes dudas o no dispones de toda la información necesaria, no te preocupes: nosotros te ayudamos a conseguirla. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros, y si lo prefieres, podemos hacer una videollamada para resolver todas tus preguntas de forma rápida y sencilla.
Puedes contactarnos a través de WhatsApp al 693 023 926. Por muy poco, podremos ofrecerte un asesoramiento personalizado y darte una estimación precisa de lo que tendrás que pagar de plusvalía municipal.
Conclusión
Calcular la plusvalía municipal no tiene por qué ser complicado. Con los tres datos clave: el valor catastral del suelo, las fechas de compra y venta, y el tipo impositivo de tu municipio, puedes obtener un cálculo bastante preciso. Y si tienes dudas o necesitas ayuda, recuerda que en fincastorrecilla.com estamos a tu disposición para ayudarte en todo el proceso.
Nos vemos en próximos vídeos, ¡gracias por tu tiempo y hasta pronto!
Comentários